miércoles, 1 de junio de 2011

Resolución de conflictos en el aula: análisis de un caso real

Un alumno de quinto año es aplazado trimestralmente. La situación es la siguiente: un alumno al que llamaremos Mariano desatiende a las clases, no entrega los trabajos prácticos en las fechas acordadas (ni grupales ni individuales), se ausenta durante la evaluación y durante el recuperatorio. El día de cierre de trimestres, la profesora no tiene ninguna calificación numérica, excepeto un 1 conceptual que refleja que ha desatendido a las clases y no ha cumplido con los objetivos mínimos. El día de la entrega de notas, Mariano también está ausente. La profesora se ve en la obligación de pasar la nota, aún sin hablar con él.
A la semana siguiente, mientras la profesora está dando clase en otro curso, un grupo de compañeros de Mariano amenaza a la profesora respecto a que revise la calificación trimestral. La profesora responde que no es el momento de hablar de eso. Se produce una situación violenta y de descontrol. Los alumnos, se masifican y comienzan a gritar. No hay autoridades. La docente logra hacerlos salir del aula y retomar la clase con el otro grupo. Pero finalmente, arrojan un papel por la ventana con un mensaje: "si no le sacás el uno a Mariano, la vas a pasar mal".
Cabe destacarse que Mariano no estaba dentro del grupo masificado, y que la petición tenía el tono jocoso de una broma pesada, entre chicos de un quinto año. Sin embargo, la nota anónima enviada por escrito, hizo que la situación pasara a mayores.
Naturalmente, Mariano fue el primer sospechoso. Sin embargo, había razones para considerar que la irracional demanda no había sido iniciativa de él, sino por el contrario un actitud inmadura de parte del grupo que, impulsado por la impunidad que otroga el anonimato, no supo medir consecuencias.
Análisis del conflicto:
El conflicto descrito, resulta complejo ya que en el se observan dos problemáticas superpuestas. Por un lado, el alumno que fracasa, tanto respecto a su rendimiento como respecto a su comunicación con el docente y con el resto del grupo, y por el otro, el del grupo de clase que utiliza la situación como desencadente para dar espacio a una situación violenta a través de recursos intimidatorios dirigidos al docente: "Alumnos y docentes: No saben. No pueden decir en qué momento se volvieron enemigos." (Percia, 1994).
Abodaremos pues el análisis de estos dos conflictos, así como también las relaciones que se establecen entre ambos.
1. El conflicto grupal:
La clase, es un grupo y por lo tanto, es de vital importancia para el pedagogo contemplarla desde la perspectiva de la psicología colectiva. "Una clase es en efecto, una pequeña sociedad en la que los alumnos piensan, sienten y actuan de distinto modo que cuando se hallan aislados" (Durkheim, 1911, citado en Filloux, citado en Percia, 2000:91), en efecto, la clase en forma grupal se expresa amparándose en el anonimato. Esta actitud, en nuestra opinión puede ser analizada a través de dos diversos niveles de lectura. Aparentemente, un primer nivel, el grupo buscaría agredir al profesor para lo cual utilizarían como factor desencadenate la situación académica de Mariano. En un segundo nivel, la actitud del grupo era una agresión encubierta al propio defendido que terminó, a fin de cuentas siendo el principal perjudicado por el acontecimiento.
2. El conflicto individual:
El principal problema del fracaso escolar de Mariano no fue ni la falta de estudio, ni la falta de compromiso. Ni siquiera otro tipo de problemas intelectuales o afectivos. EL problema escencial fue la carencia de comunicación. Comunicación con la profesora, por estar ausente de las clases, ausente en las instancias de evaluación y ausente incluso en el reclamo y finalmente "ausente también respecto a la relación respecto a sus pares ya que se vio innecesariamente involucrado en una situación que perjudicándolo directamente, no había iniciado ni promovido, pero sin embargo, lo tenía por principal protagonista.
Abordaje del conflicto:
"Para poder intervenir en situaciones de grupo quizá sea necesario pensar el ideal de transparencia de la comunicación" (Percia, 2000) La frase nos sugiera una clave para abordar el problema. Efectivamente, la comunicación es lo que permite ajustar los diferentes puntos de vista, integrarlos, y hallar una solución.
1. Conflicto grupal:
Todo discurso es indirecto (Deluze, Giles y Guattari, 1994). De algún modo, esto parece sugerir que los mensajes no se tranfieren linealmente. De lo contrario, múltiples variables construyen una autopista en donde hay puentes y hasta cruces. En el caso del conflicto grupal que estamos analizando, deberíamos preguntarnos cual es mensaje que esperaba transmitir el grupo con la agresión puesta en evidencia hacia la profesora, tomando como excusa la situación acadmémica de un compañero. El grupo, actuando como un teléfono descompuesto, hacía ecos de un reclamo cuyo principal interesado parecía evadir. Ahora bien, cabe preguntarse cuál era para el grupo el principal objeto de agresión, si el docente o Mariano, ya que, naturalmente, hay diferentes formas de decodificar el mensaje.
"La complicidad es un componenete del diálogo" (Percia, 2000). Es interesante observar que el la descripción del conflicto hay un componente lúdico que no debe ser minimizado. En efecto, cuando los alumnos fueron invitados al diálogo, se defendieron diciendo que era una broma. Y posiblmente lo era, teniendo en cuenta los códigos que se habían puesto de moda en cierto sector de la escuela. Sin embargo, se trataba de un juego que trasgredía normas de convivencia oportunamente acordadas, y por sobre todo, pasaba por alto la problemática del principal involcrado.

¿Cómo abordar el conflicto grupal?

Principalemente, invitando al grupo a reflexionar sobre lo sucedido. ¿Por qué eligieron el anonimato para expresar lo que sucedida? Si se trataba de una broma, ¿por qué la broma tomó forma de amenaza? ¿Por qué nadie consideró las consecuencias que tal acción podrían ocasionarle al compañero? Los relatos, se superpondrán seguramente. En nuestra opinión, lo importante sería generan un clima distendido pero que no se pierda el centro de la problemática abordada.
Finalmente, diremos que también hemos planteado que, pese a las posibilidades preventivas, una buena propuesta para resolver el conflicto, una vez que éste se ha presentado, sería la propuesta de una instancia de mediación, que le permitiera al grupo analizar la problemática desde diferentes perspectivas.
2. Conflicto individual:
Las dificultades de Mariano para satisfacer los requisitos necesarios para aprobar la materia, no hubiesen llamado excesivamente la antención en el curso. De hecho, es bastante recurrente, que esto suceda con alumnos que cursan quinto año, en el último trayecto de la secundaria. La evasión del estudiante a dialogar con la docente, la pasividad ante la cual sus propios compañeros, inician una demanda violenta e intimidatoria, confluyen en una actitud indiferente.
A menudo, este tipo de conflictos, parecen afectar más a los docentes que a los alumnos. Invitado al diálogo, Mariano se excusa respecto a su incumplimiento alegando alguna situación familiar, cuando nunca antes había mencionado problema alguno. Sin embargo, lo que más le preocupa, en diálogo con la docente que lo ha aplazado, es explicar que no ha tenido participación alguna en la "amenaza" instrumentada por el resto del grupo.
Es difícil abordar preventivamente este tipo de fracasos escolares, puesto que la falta de interés y motivación por parte de un alumno que se siente ya, fuera del secundario es notablemente ambivalente. En primer lugar, Mariano aparece indiferente frente al proceso de enseñanza aprendizaje y su reacción es más por el conflicto social que por su situación académica. Sin embargo, ambos están relacionados, porque su pasividad hacia el estudio puede verse parlelamente también en relación a su vínculo con sus compañeros. Y en segundo lugar, el fracaso en alguna materia, indirectamente, prolonga la dependencia con la institución escolar que habrán de abandonar en breve para poder asumir el desafío de los estudios superiores.

¿Cómo abordar el conflicto del alumno?

Es importante que tanto los docentes como los alumnos se encuentren contenidos dentro de la institución. En efecto, a menudo los docentes parecen más preocuparse por los fracasos escolares de los alumnos que los alumnos mismos. De este modo, deberían existir siempre espacios para el diálogo que pudiesen generar espacio para la reflexión que se anticipe a este tipo de conflictos.

martes, 31 de mayo de 2011

Educación emocional y en valores

Estamos asistiendo a un cambio de óptica sobre las emociones, ya que hasta ahora habían sido consideradas negativas. Históricamente, se ha distanciado la emoción del pensamiento. En la actualidad esta concepción ha cambiado y se valoran las emociones como “seductoras” para conseguir algo del otro. Un ejemplo evidente de esto es el uso que de ellas hace la publicidad. Las emociones provocan el deseo de satisfacer necesidades o anhelos, provocan la acción. Las emociones son también mecanismos de regulación y de adaptación al medio. El conflicto es el fruto de la singularidad de cada uno. Educar las emociones las convierte en positivas. No controlar las emociones, no conocerlas, no encauzarlas puede dañar la convivencia y afectar profundamente al sujeto. La neurociencia ha demostrado la comunicación existente entre el hecho del “pensar” y del “sentir”.
Emoción y pensamiento están vinculados.
Ciertamente, cuando una persona recibe afecto da afecto y cuando recibe violencia da violencia, salvo que intervenga la educación. La inteligencia emocional se puede educar al igual que se educa la lógica-matemática. Una educación emocional exige trabajar la empatía (capacidad de una persona de vivenciar la manera en que siente otra y de compartir sus sentimientos)  y  la autoestima (forma en que las personas se sienten con respecto a sí mismas y como se valoran. Pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida).
Un trato continuado de desprecio nos genera una idea negativa de nosotros mismos.
Educamos para el mundo que queremos y no para el mundo que tenemos. Educar en valores que sean comprendidos por las diversas doctrinas del bien. Debemos encontrar unos mínimos compartidos por todos los ciudadanos. Destacó el valor de la autonomía humana y la necesidad del acuerdo.

Comunicación familia-escuela

La peculiar relación entre familia y escuela, exige de ambas una exquisita coordinación. Del mismo modo, la necesidad de personalización par una verdadera formación, y la reciprocidad de la relación establecida, solicitan crecientes grados de participación y comunicación entre ambas instituciones.
Como hemos podido observar en el vídeo, ni los maestros ni los padres deben adoptar una actitud agresiva, ya que de esta forma lo único que se consigue es no escucharse entre ellos, no llegar a una buena solución y estar todo el tiempo con un clima en tensión y frío, donde falta la confianza. Por ello, para evitar esta situación, lo que hay que hacer es crear un espacio de confianza (tono de voz cercano, sentarse tanto el maestro como la madre o el padre), el profesor debe tener los objetivos claros, buscando acuerdos finales y compromisos creando un clima  de apoyo mutuo, buscar el interés común (el hijo/alumno), estar atento y participar en lo que el otro dice, ponerse en el lugar del otro, reconocer y expresar sentimientos,  el maestro debe ser recompensante, no culpabilizar al otro, y llegar a un acuerdo buscando soluciones comunes y compartidas.
En definitiva, la comunicación debe convertirse en colaboración. De este modo, tratando a la persona asertivamente,
usando el lenguaje corporal correcto, actuando con firmeza y seguridad en uno mismo, sabiendo lo que queremos y valemos, y presentándonos con amabilidad y respeto hacia los demás, será mucho más fácil que la conclusión fluya de manera correcta, que se logre la comunicación y que obtengamos un término satisfactorio para todos. 

Web 2.0


La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
  • La web es la plataforma
  • La información es lo que mueve al Internet
  • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

Influencia de la TV en los niños

Cuántas veces hemos oído hablar del uso abusivo que hacen muchos niños de la televisión, cada vez que lo oímos pensamos que hemos de mejorarlo. Creo que muchos padres tienen la intención de hacerlo, de poner unas pautas y límites para ver la televisión pero muchas veces después de poner y explicar estas pautas a sus hijos no las cumplen por varios motivos.
Cuando los niños son pequeños quizás están más controlados en este aspecto, los padres están más pendientes de ellos y ellos no tienen la necesidad de mirar tanto la televisión, se divierten más jugando o haciendo otro tipo de actividades. Pero cuando ya son más independientes y no requieren constantemente de la atención paterna es cuando empieza el problema.
Actualmente en muchos hogares los padres no tienen la posibilidad de estar en casa por las tardes al finalizar el colegio, el amplio horario laboral o las familias monoparentales son algunas de las causas de este hecho. Los niños llegan a casa después del colegio o se levantan pronto los fines de semana cuando sus padres todavía no lo han hecho y deciden poner la televisión, sin que nadie les pueda decir si es el momento o no es el momento de hacerlo, aquí no hay límite ni control, el niño puede ver lo que quiera, sin poder advertir si existe violencia en lo que está mirando. Las imágenes de violencia reiteradas que se pueden ver en las películas o en los programas de noticias, repercuten negativamente en la agresividad de los niños llegándoles a ser insensibles al horror de la violencia. En este momento es necesario poner unas normas, unas pautas ya que si no es aquí cuando la televisión se puede convertir en una mala influencia para los niños, ya sea por la violencia sin tapujos que se ofrece, por el consumismo que se brinda, etc.
La televisión puede ofrecerles un mundo muy lejos de la realidad que les cree confusión y quieran imitar aquello que es inimitable, hemos de saber que los niños establecen hábitos permanentes y características emocionales, a través de la imitación y la identificación.
Pero también es importante remarcar que la televisión educa, que puede ser un poderoso instrumento de enseñanza, pueden asimilar conceptos que les entran por los sentidos de una manera rápida y fácil. La televisión bien empleada puede reforzar hábitos y potenciar valores. Los padres han de ser conscientes de estos aspectos positivos y:
  • Mirar los programas con sus hijos o estar con ellos en algunos momentos que dure la programación elegida.
  • Escoger correctamente los programas según las edades de los niños.
  • Poner límites al tiempo que se mira la televisión.
  • Apagar la televisión en los momentos de comida así como en los momentos de estudio. La televisión ha de estar encendida solo en los momentos que se quiera mirarla, no ha de ser un acompañante constante en la casa.
  • Evitar programas que puedan tener una carga de violencia innecesaria para un niño.
  • Grabar programas educativos que se elijan para verlos en cualquier momento.

Publicidad: Anuncios. Enfoque crítico


A las puertas de una de las épocas del año en la que las estrategias publicitarias se hacen más agresivas y el bombardeo de anuncios es constante. No está de más incidir en la importancia de promover en nuestro alumnado un espíritu crítico hacia los medios publicitarios a través del conocimiento y análisis de los valores, contravalores y estereotipos que transmiten.
La publicidad y la propaganda son técnicas de comunicación que estimulan al consumidor o destinatario de las mismas para que adquiera productos de una determinada marca (publicidad) o adopte determinados puntos de vista (propaganda).
La sociedad actual está basada en el consumo. Las empresas necesitan vender y, además de la calidad de los productos, uno de los factores que facilitan las vendas es la publicidad.La eficacia de la publicidad está clara: si no resultara una buena inversión las empresas no la harían.
LOS ANUNCIOS
La publicidad, mediante los ANUNCIOS, consigue influir en nuestros gustos y dirigirnos hacia la compra. Además, en última instancia, los consumidores serán quienes paguen la publicidad al comprar los productos. Podemos considerar cuatro tipos de anuncios:
- De presentación: explican las características del producto.
- De cualificación: explican los beneficios que ofrece el producto.
- Comparativos: comparan el producto con la competencia
- De presencia de la marca o eslogan.
En los ANUNCIOS hay que distinguir entre la idea y el tratamiento formal. En todo caso han de transmitir el mensaje claramente y a simple vista. No han de esconder sus intenciones en el texto porque mucha gente no lo lee. Los receptores de los anuncios experimentamos, de manera inconsciente, diversas sensaciones:
- Primero captamos la información y nos enteramos de la existencia del producto y de sus características.
- Después hacemos una segunda lectura inconsciente que provendrá de la composición de las imágenes, de los valores que transmiten y del impacto que nos producen.

La publicidad es un reflejo de nuestra sociedad consumista, materialista y hedonista. Crea necesidades para luego vender productos que supongan la solución al problema. El alma de todo anuncio es una promesda de felicidad, éxito, belleza, juventud, libertad, poder, seguridad... Así generalmente transmiten valores como:
- Felicidad, deseo de imitación, identificación con los personajes que salen en los anuncios y que despiertan nuestra admiración. Queremos parecernos a ellos, ser tan atractivos o importantes como ellos y nos podemos llegar a creer que consumiendo su producto lo conseguiremos. También el hecho de que un personaje prestigioso haga un elogio de un producto nos da cierta confianza sobre su calidad.
- Competitividad. Instinto de superación. Anuncios que provocan la necesidad de destacar, de ser más que los otros. Prestigio, poder, futuro.
- Éxito (social y sexual). Fuerza. Instinto de agresividad. Nos quieren convencer de la necesidad de ser agresivos y dominantes para triunfar en nuestras relaciones personales. Y sugieren que con su producto lo seremos.
- Juventud. Dinamismo y actividad con la que se identifican sobretodo los jóvenes. Libertad, riesgo, humor. El anuncio lo consigue proyectando imágenes con mucho ritmo.
- Erotismo. Belleza. La figura femenina se presenta como un objeto de deseo más para ser consumido. Se usa su atractivo para vender cualquier cosa. Actúa como reclamo de atracción sexual o como madre y ama de casa sacrificada que hace felices a los suyos.
- Modernidad. Comodidad. Lujo. Elegancia. Se da la imagen de cierto estilo de vida que queremos conseguir. Afán de posesión
- Higiene por encima de todo. Provocan una necesidad obsesiva por la limpieza.
- Consumismo. Sentimientos unidos al consumo. Algunos anuncios postulan que para obtener el afecto de alguien hay que consumir un cierto producto. Se juega con los sentimientos de las personas.
En cambio los anuncios no promocionan: esfuerzo, sacrificio, ahorro, autoridad, castidad, solidaridad, humildad, aceptación del fracaso y del dolor...

Influencia de las TIC en la educación

El uso de las TIC en la educación ha reportado infinidades de experiencias que llevan implícitos aspectos positivos pero también negativos.
Aspectos positivos de las TIC en el sistema de la Educación.
  • Mayor interés y motivación de los estudiantes a partir de su utilización y el tiempo que dedican, con incremento del grado de implicación y atención, desarrollando sus propias iniciativas y decisiones.
  • El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar situados en su mismo contexto arquitectónico.
  • Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
  • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, aprendiendo en menos tiempo y con posibilidad de autoevaluarse.
  • La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no pueden acceder a las aulas convencionales.
  • Ayuda para la Educación Especial, donde el ordenador con periféricos especiales puede abrir caminos alternativos.
  • Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la docencia, orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad, mayor contacto con los estudiantes facilitando su evaluación y control; así como medio de investigación y actualización profesional.
  • Los centros pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia educativa, administrativa y de gestión y proyección.
El deslumbramiento por las nuevas tecnologías de información, promovido en gran escala por los medios audiovisuales, y el rápido cambio de infraestructuras en los países industrializados, no han impedido los análisis críticos y los llamados a la reflexión sobre la computación aplicada a los sistemas educativos.
Estas tecnologías plantean a los países del Tercer Mundo serios problemas relativos a la calidad educacional, acceso y relevancia de contenidos y programas, difíciles de resolver para economías de subsistencias.
La Universalización de estos medios modifica el ambiente profesional y replantea los métodos y objetivos de la educación y sus programas.
Sin negar sus posibilidades y aplicaciones tengamos en cuenta que el uso de la tecnología elegida implicará determinado sesgo en el desarrollo de los procesos cognitivos y pedagógicos, así como también en el tipo de interacción de los sujetos que la utilicen.
Usar computadoras en la enseñanza no supondrá necesariamente, estimular la actividad constructiva del aprendiz. Quienes aprenden pueden verse enfrentados a situaciones cuya resolución implique un alto grado de interactividad sin que medien las nuevas tecnologías; por el contrario, mediante los ordenadores pueden, en muchos casos, estimularse conductas pasivas, repetitivas y acríticas. Todo depende del objetivo y las tareas que propongamos a nuestros estudiantes. Si estas están prefijadas de antemano, si la opción es única, si el punto de llegada es uno solo, será entonces una elección entre lo ofrecido pero no la elección de otra cosa.
No hay duda de la necesidad de que profesores y alumnos accedan a las computadoras, lo que hay que estudiar cuidadosamente la mejor manera de sacarle beneficio a este acceso, dado el elevado costo que implica y los requerimientos de transformación curricular y capacitación docente.
  • Grandes aportaciones que implican las TIC.
Como grandes aportaciones de las TIC podemos señalar:
- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
- Fácil acceso a todo tipo de información.
- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. 
- Canales de comunicación inmediata, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo.
 - Almacenamiento de grandes cantidades de información.  
- Automatización de tareas. 
- Interactividad. Los ordenadores nos permiten "dialogar" con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos, etc. 
- Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica  y audiovisual. Se puede captar cualquier información,  procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos,  programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...
Inconvenientes de las TIC.
La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también acarrea nuevas problemáticas:
  • Distracción de los estudiantes por juegos, navegación en Internet o interactuar con aspectos accesorios de los programas informáticos.
  • Ansiedad y Dependencia tecnológica por la continua interacción; así como aislamiento, cansancio e inversión de tiempo. Creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas. No debemos perder de vista que los ordenadores poseen una característica particular hacen que el tipo de interactividad que promueven corra el riesgo de absorber el resto de los elementos.
  • Pérdida de tiempo en la búsqueda de información, por su exceso, dispersión poco fiables o falta de métodos; exigiendo dedicación y preparación.
  • Recursos educativos con pocas potencialidades didácticas, al carecer de guías o problemas de actualización de contenidos.
  • Virus, con riesgo y costo.
  • Mediante los ordenadores pueden, en muchos casos, estimularse conductas pasivas y repetitivas. Todo depende del objetivo y las tareas que propongamos a los estudiantes.
  • La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente).
  • La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red.
  • La selección de la información adecuada: buscar, valorar.
  • La gestión de nuestro tiempo ante las enormes posibilidades y la enorme cantidad de información disponible.
  • Los límites de la virtualidad frente a la presencialidad.
  • Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.
  • Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
  • Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...)
  • La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización.
  • Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información.
  • Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos